![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJdcx3Wq1w0Nz-M40-JEODqKKkutZTv8Ny1tmwL9ShtT64VEARdwp8RfdleqqVkl8lMKKIXErgYI0Ag7nk9-f2FRI3Fdmxr8AOkeeK0Sw3B9-JYhwfKsuhKJu2W1MPk0wFumMgsohsVsQ/s320/IMG-20130504-00010.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUqBjvxi-RHZEnEH3_j5BueSOzfTR9PcxSmgFyFr2S7siW3zqormFeSpCKjXg_R78hmYeBOqxfhIy8EsZuX6bQB9YOF87w9T_rq1MSNP16BxsQDyMKLRkTAYf01WaEieAqzFM6FdUZ_2o/s320/IMG-20130504-00012.jpg)
Los camiones de ProActiva, la empresa concesionada para la recolección y procesamiento de basura en, entre otros, el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, van derramando basura cuando realizan el traslado al tiradero ubicado cerca de la Facultad de Veterinaria de la UNACH.
En la imagen se puede observar que los camiones de ProActiva son llenados hasta el rebalse, sin una compuerta que asegure la basura. Además, estos camiones tienen un notorio mal estado mecánico, lo cual es visible porque hasta se deladea el contenedor -a riesgo de volcarse en cualquier momento.
Los bultos de basura que quedan tirados en calles y boulevares, que además de ser un foco de infección, atraen a los perros, pues suelen contener residuos de comida; los perros al llegar a estos bultos de basura a mitad de la calle suelen ser atropellados, magnificando el problema.
Los bultos de basura que van cayendo de los camiones de ProActiva -así como su dudoso procesamiento- regenera el problema para el cual fueron contratados y por el cual los ciudadanos les estamos pagando.
Acá me surgen más preguntas: Si ProActiva tiene una supuesta planta procesadora de basura en el Libramiento Norte, ¿por qué terminan por llevar la basura al viejo tiradero, el cual tiene un relleno sanitario que hace años sabemos que ya no sirve? ¿Dónde está, nuevamente, la autoridad municipal para supervisar y sancionar a esta empresa? Si el municipio no hace nada, ¿para qué sirve la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Naturaal del gobierno estatal?; y si esta última tampoco quiere hacer nada, debemos hacer que intervenga la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario