![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJVW6BDhT0lAJuzr7QUr3zL7MO4TUAd8TmjYkYbcEl6sBXaH7BaJ62GwjyLmQAcIMFMhJaHfJpx11EAdlu_p0S7ImOly22AvIzsZ7_m7YD4coNx0zXlGOJy8r5Nr8IMyBBet_380RL9EA/s320/aceite+cuneta.jpg)
La presencia de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el municipio de Reforma, Chiapas, ha dejado de representar tan sólo un beneficio económico y social. Recientemente son cada vez más los daños que la paraestatal ocasiona al medio ambiente, la economía y la sociedad en la región; daños que van desde derrames provocados por el transporte y almacenamiento de hidrocarburos, hasta fugas de químicos que permean subterráneamente hasta contaminar los mantos freáticos, que es de donde obtiene la población el agua para su consumo (véanse fotos abajo).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPfLYXcKXLN8Esoe8bDOUpysszRGPm-LlILrrFObOQdO4y4t9b8veupnhnC3TLzDt7mojDxUXVKoY3rCZzmLiLUnIEYu7rUJH8hSPlYXqIFq-toMsRHL6H1EBH4VMmj42t5kDSsruKL6k/s320/fuga+subterr%C3%A1nea.jpg)
La alta producción histórica de gas, aceite y petróleo crudo de las instalaciones de PEMEX ubicadas dentro del municipio de Reforma sitúan a este municipio chiapaneco dentro de los diez más productivos del país (véase: Sistema de Información Energética 2010). Solamente en el complejo Cactus, ubicado en Reforma, PEMEX procesa 1,696 millones de piés cúbicos diarios de gas natural, equivalentes al 49% del gas amargo del país, 37% del total de gas natural producido en el país (Anuario Estadístico PEMEX 2012, p. 30).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgV8A14LlJa4VBpL7IYY82blAXYGHXMO-yNkc5pw4wkozbMq0NHDXaQg9ZaUNWjHZFtxLcyw0_jFXxuLl9LHsl61h8Q6xr-n_8NyZWQ0mBEAfGwODIxK-KOKEx5w_Ki92I9TIDjcfjVfqM/s320/Cactus10jpg.jpg)
Sin embargo, el compartimiento de los beneficios de esta riqueza extraída aún es una asignatura pendiente, pues el municipio presenta un claro atraso social y económico si se le compara con el nivel de desarrollo alcanzado en otros municipios de similar producción de hidrocarburos. Por su parte, el compartimiento de los daños causados por esta producción sí los realiza PEMEX de manera estupenda. Si bien es cierto que los recursos del subsuelo son, constitucionalmente, propiedad de la nación, también es cierto que el Estado mexicano está obligado a obligar a las empresas que dañen el ambiente y/o la sociedad a resarcir los daños provocados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqwYsy1nd3OHBjrIov9VvDa_XcMIVIIFZY8M9vGtaZP0FPm3Gp68LHy15BVRMmbN1HN2AjVsZxp-gRDyT4-CDt7pfBvgsF7gX_0w1m9kIfxL5bJEXj1aKpSGnTXcy7dIq2Sgb_M8eVf0E/s320/arbol3.jpg)
En general, esta zona petrolera está causando externalidades negativas a la población de la región, sobre la cual es común experimentar la caída de lluvia contaminada con hidrocarburos, como puede observarse en la foto de arriba en la que se ven las plantaciones contaminadas por hidrocarburos, así como en la foto de abajo, en la que se observa uno de los vehículos de la zona que, luego de una lluvia, quedó cubierto de una capa aceitosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPYRkdQYLELbUazwkASgnFmcg6SBAjyVrzRqTxsgvdLXk73D3yYo3pGwGRyebeJVjqION44CnHVKERCgqD1whwfvutnIGIl__Ho8c7xijAQ44E__SER1yZQGfEKgkVcqc_7im_tGBQ-9s/s320/aceite+camioneta+mano.jpg)
Las respuestas de PEMEX a las crecientes demandas ciudadanas y del ayuntamiento apuestan al cansancio ciudadano y al agotamiento del tiempo de la administración municipal; fenómeno que aunque no es exclusivo de este municipio, sí es más alarmante en esta zona debido al desastre ambiental que ahí está agravándose.