Aquí les presento lo que a mi juicio personal son algunas necesidades mínimas de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez:
TRANSPORTE
1.- Expansión de la red de autobuses de pasajeros del CONEJOBUS a toda la ciudad, reemplazando así a los Colectivos, los cuales -además de ser incómodos y un tanto denigrantes- causan un alto número de accidentes viales a diario.
TRÁNSITO
2.- Policía de tránsito que conozca y aplique el reglamento de tránsito. Esto incluye: mayor rigor en la expedición de licencias de conducir, sanciones por manejar con imprudencia, sanciones por emitir cantidades visiblemente altas de smog, por transportar carga y personas en camiones sin medidas de seguridad, entre otras.
3.- Semáforos más breves, ya que actualmente en los principales cruceros uno tiene que esperar hasta 6 minutos con la luz roja.
4.- Semáforos sincronizados en "ola verde" a fin de que haya un avance fluido; actualmente cuando se pone la luz verde, en el siguiente semáforo se pone la luz roja y así consecutivamente, entorpeciendo el tráfico, ejemplo: la 5a Norte. Un ejemplo de lo que debería ser se encuentra en los semáforos de los ejes viales del Distrito Federal.
VIALIDAD
5.- Darle simetría fluida a las vialidades:
a) Construcción de una prolongación del libramiento sur que pase detrás de Home Depot y Terán a fin de evitar los cuellos de botella de Terán y del Blvd. Belisario Domínguez a la altura de Plaza Cristal.
b) Construcción de calles con salida directa al libramiento norte desde Plaza Cristal, especialmente desde la entrada a Terán y desde el Tecnológico Regional.
c) Convertir la Av. Cecilio del Valle, en la Col. Las Palmas, en vialidad de un solo sentido, habilitando la avenida paralela como carril de contraflujo, de forma tal que se disponga de un par vial que desfogue el tráfico del Centro de la Ciudad a la Torre Chiapas.
6.- Emparejar las banquetas a fin de permitir el paso de personas en sillas de rueda, carriolas de bebés y carretillas transportadoras. Actualmente, es imposible incluso caminar en plano sobre una banqueta ya sea debido a los quiebres de las rampas de entrada a estacionamientos, hoyos, postes, entre otros.
7.- Eliminar topes innecesarios, muchos de los cuales han sido puestos por particulares sin autorización alguna del ayuntamiento.
8.- Pintar líneas de división de carriles de todas las calles. Si de por sí parte de los conductores de la ciudad no se mantienen dentro de su carril; ahora, ante la ausencia de líneas divisorias, la invasión de carril es aún más frecuente.
BASURA
9.- Prohibir que los vecinos junten su basura en las esquinas, ya que esto crea focos de infección por toda la ciudad. Cada vecino deberá ya sea sacar su basura al paso del camión recolector, o ya sea dejar su basura en un contenedor cerrado unas horas antes del paso del camión. Realización de operativos apoyados con cámaras de vigilancia.
10.- Detener y consignar a quienes tiran su basura en los caminos de las salidas de la ciudad. Véase el triste estado de la salida del Club Campestre a la Col. Raymundo Enríquez, o de la Facultad de Veterinaria de la UNACH a la Col. Emiliano Zapata. Realización de operativos apoyados con cámaras de vigilancia.
11.- Clausurar changarros y puestos callejeros que arrojan sus desperdicios, grasas y demás contaminantes a las banquetas y calles. Esto, además de ser visualmente desagradable, genera pestilencia y es foco de infección.
SEGURIDAD PÚBLICA
12.- Clausura definitiva de bares y discos en que se encuentre gente armada. Realización de operativos apoyados con personal infiltrado y cámaras de vigilancia.
13.- Desarme de la población civil por medio de la aplicación de técnicas avanzadas de inteligencia policial. Actualmente, las revisiones de vehículos carecen de criterios claros. Es necesario disponer de técnicas modernas –no intimidatorias- de detección de portación de armas.
Si tiene Usted comentarios a estas sugerencias o bien tiene más y/o mejores ideas, le agradeceré las comparta en este blog.